Participación de nuestro Colegio en el programa “Ailoviu” de La 7 TV

Nos complace informar que el programa “Ailoviu” de La 7 TV ha invitado al decano de nuestro Colegio Luis Hidalgo a participar en su emisión del próximo jueves 16 de octubre de 2025.


Estamos muy contentos de poder estar presentes en este espacio televisivo, que nos permitirá dar visibilidad al trabajo que realizamos para la prevención y mejora de la salud, informar y acercar nuestra labor a la sociedad.


La citación para la grabación será en los estudios de La 7 TV, situados en Calle Cieza, nº 10, Murcia, y el programa se emitirá en directo de 15:30 h a 17:30 h.

En cuanto dispongamos del enlace del programa, lo compartiremos en nuestras redes y página web para que podáis verlo.

Este sábado 4 de octubre estuvimos presentes en los premios San Francisco 2025 del colegio de veterinarios de la Región de Murcia.

Nuestra compañera y miembro de la junta directiva Cristina Palazón ( Tesorera y Protocolo del Colegio) estuvo en los premios .

Lo primero de todo dar las gracias al colegio de veterinarios por su invitación y por el evento que llevaron a cabo.

Y nuestra enhorabuena a todos los premiados.

En el acto estuvo presente el concejal delegado de turismo Jesús Pacheco ( fue quien recogió el premio medalla de oro a la Ciudad de Murcia por su 1200 aniversario) y el consejero de salud Juan José Pedreño.

Entre nosotros también estuvieron:

Colegio Profesional de Logopedas de Murcia.

Terapia Ocupacional

Colegio de Ópticos-Optometristas Murcia

Colegio Farmacéuticos Murcia

Colegio Médicos y Cirugía Murcia

Colegio Enfermería Murcia

Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia muchas gracias de nuevo !

? Por qué necesitamos dietistas-nutricionistas en la sanidad pública

  • Razones para incluir dietistas-nutricionistas en la sanidad pública
    1. ? Intervención en todas las etapas de la vida:
    Desde la gestación hasta la vejez, la alimentación influye directamente en el desarrollo, el sistema inmune y la calidad de vida. El dietista-nutricionista adapta planes según necesidades específicas:
    Embarazo y lactancia ?
    Alimentación infantil y prevención de obesidad ?
    Adolescencia, menopausia, envejecimiento activo ?
  • ? Justificación:
  • La OMS y la FAO reconocen que la nutrición es clave en todas las etapas de la vida, especialmente en embarazo, infancia, adolescencia y envejecimiento.
  • Un informe de la EFAD (European Federation of the Associations of Dietitians) resalta el rol del dietista-nutricionista en ciclos vitales.
  • ? Referencias:
  • WHO. (2018). Healthy diet. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
  • EFAD (2019). Role of dietitians in public health and primary care.

    2. ? Apoyo en enfermedades crónicas
    No somos solo “para adelgazar”:
    Diabetes tipo 1 y 2
    Insuficiencia renal crónica
    Cáncer (prevención, soporte durante quimio)
    Enfermedades inflamatorias intestinales (Crohn, colitis ulcerosa)
    Dislipemias, hipertensión, hígado graso, SOP…
    ? Un plan dietético personalizado mejora la evolución clínica y reduce medicación.
  • ? Justificación:
  • Dietistas-nutricionistas son fundamentales en el manejo integral de enfermedades como diabetes, insuficiencia renal, cáncer, etc.
  • La intervención nutricional mejora la calidad de vida y reduce costes sanitarios.
  • ? Referencias:
  • American Diabetes Association (ADA, 2024). Standards of Medical Care in Diabetes.
  • NICE Guidelines (Reino Unido): Nutrition support in adults (CG32).
  • ESPEN (2021). Guidelines on Clinical Nutrition in Cancer.

    3. ?️ Gestión de alergias e intolerancias
    Diagnóstico y tratamiento nutricional para pacientes con:
    Alergias alimentarias graves ?
    Enfermedad celíaca ?
    Intolerancias
    Evita riesgos innecesarios, carencias nutricionales o restricciones extremas.
  • ? Justificación:
  • Las alergias e intolerancias alimentarias mal manejadas pueden provocar déficits nutricionales o reacciones graves.
  • El dietista-nutricionista asegura una dieta equilibrada y segura.
  • ? Referencias:
  • EAACI (European Academy of Allergy and Clinical Immunology). Food Allergy Guidelines.
  • National Institute for Health and Care Excellence (NICE, UK): Food allergy in under 19s: assessment and diagnosis (CG116).

    4. ? Nutrición clínica hospitalaria
    El 30-50% de pacientes hospitalizados tiene desnutrición o riesgo de sufrirla.
    Con dietistas en planta:
    Se mejora la cicatrización, recuperación posquirúrgica y se reducen las infecciones.
    Se acorta la estancia hospitalaria ?
    Se evitan reingresos innecesarios.
  • ? Justificación:
  • La desnutrición hospitalaria está ampliamente documentada. Su abordaje mejora resultados clínicos y reduce costos.
  • ? Referencias:
  • ESPEN Guidelines (2021). Clinical Nutrition in Hospitalized Patients.
  • Cuerda, C. et al. (2021). Prevalence of hospital malnutrition in Spain: e-MAC study. Clinical Nutrition.

    5. ?️ Potenciación de la salud pública y comunitaria
    Diseño de campañas de alimentación saludable y sostenible ?
    Asesoramiento a escuelas, comedores y residencias ?‍??
    Prevención de enfermedades desde lo comunitario → más salud, menos gasto.
  • ? Justificación:
  • Intervenciones comunitarias mejoran los hábitos alimentarios y previenen enfermedades no transmisibles.
  • Dietistas son esenciales en estrategias de salud pública.
  • ? Referencias:
  • WHO. (2020). Nutrition in primary health care.
  • EFAD & ESDN Public Health. (2020). Dietitians in Public Health Report.

    6. ? Reducción del gasto farmacéutico
    Menos medicamentos crónicos si se mejora la alimentación desde el inicio.
    ✔️ Menos antidiabéticos
    ✔️ Menos antihipertensivos
    ✔️ Menos estatinas
    ✔️ Menos protectores gástricos
    ? Una dieta correcta muchas puede ser más efectiva que una receta médica a largo plazo.
  • ? Justificación:
  • El tratamiento dietético puede prevenir o retrasar la necesidad de fármacos, especialmente en diabetes tipo 2, hipertensión, dislipemias…
  • ? Referencias:
  • Estruch, R. et al. (2013). Primary prevention of cardiovascular disease with a Mediterranean diet. NEJM.
  • Mozaffarian, D. (2016). Food as medicine: priority actions to reduce obesity and diabetes. BMJ.

    7. ? Educación alimentaria real (¡y sin influencers!)
    La población está sobreinformada, pero mal informada: mitos, dietas mágicas, gurús sin formación.
    ? El dietista-nutricionista es la figura sanitaria experta para educar con evidencia, no modas.
  • ? Justificación:
  • Existe una gran cantidad de desinformación nutricional. El dietista-nutricionista puede contrarrestarla con educación basada en evidencia.
  • ? Referencias:
  • WHO. (2016). Framework on integrated people-centred health services.
  • Slater, J. et al. (2018). Dietitians’ role in food and nutrition literacy. Public Health Nutrition.

    8. ⚖️ Justicia social
    En la privada: sólo quienes pueden pagar acceden.
    En la pública: todos los ciudadanos tienen derecho a cuidar su salud nutricional.
    ? ¡La nutrición no debe ser un privilegio!
  • ? Justificación:
  • La equidad en el acceso a la atención nutricional es una necesidad reconocida por la OMS. El sistema público debe garantizarla.
  • ? Referencias:
  • WHO. (2010). Equity, social determinants and public health programmes.
  • Marmot Review (UK, 2010). Fair Society, Healthy Lives.

    9. ? Salud Planetaria
    Los DN pueden liderar la transición hacia dietas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente: menos ultraprocesados, más vegetales, menos desperdicio.
  • ? Justificación:
  • Los DN tienen un papel clave en promover dietas saludables y sostenibles (más vegetales, menos ultraprocesados).
  • ? Referencias:
  • Willett, W. et al. (2019). Food in the Anthropocene: the EAT–Lancet Commission. The Lancet.
  • FAO & WHO. (2019). Sustainable healthy diets – Guiding principles.

    10. ? Piezas clave en equipos multidisciplinares
    En conjunto con médicos, enfermeros, psicólogos, farmacéuticos, fisioterapeutas…
    ? Cada profesional suma desde su campo. Pero la alimentación lo atraviesa todo.
  • ? Justificación:
  • La integración del dietista-nutricionista en equipos mejora la eficacia clínica y la atención integral.
  • ? Referencias:
  • WHO. (2015). Multidisciplinary care teams in primary care.
  • EFAD (2021). Interdisciplinary collaboration in healthcare settings.


? Situación actual en Murcia

  • En general, nuestra presencia es muy limitada en atención primaria y hospitales públicos; la mayoría trabaja en el sector privado (consultas, centros deportivos, online…).
  • Esto debe cambiar y desde el Colegio estamos moviendo todo lo posible para que nuestra figura sea tomada más en cuenta y vean la importancia que tenemos.

? Mensaje final

Incluir dietistas-nutricionistas en todos los niveles del SMS no es un lujo, sino una necesidad sanitaria.

Nuestra incorporación masiva fortalecería la prevención, mejoraría el estado de salud poblacional y reduciría el gasto sanitario. ¡Nuestra Región merece ese impulso ?!


? ¿Qué estamos haciendo desde el colegio?

  • Apostar y pedir por más plazas en la OPE y convocatorias del SMS.
  • Se ha pedido integrarnos de forma estructural en equipos de salud primaria y servicios hospitalarios.
  • Se ha propuesto promover nuestro papel en programas escolares, residenciales y sociales.
  • Además estamos dando mas visibilidad de quienes somos para concienciar a gestores y ciudadanía sobre su valor terapéutico y financiero.
  • LA JUNTA DIRECTIVA ESTAMOS EN TODO ESTO DE FORMA DIARIA… pero os necesitamos… Cuantos más seamos, más fuerza tendremos para defender nuestra profesión y aumentar nuestra visibilidad. La unión nos permite ser escuchados, acceder a más recursos y garantizar que nuestro trabajo sea valorado y reconocido. Colégiate si no lo estas… y si lo estás únete a dar visibilidad cuando hagamos talleres, jornadas, voluntariado, participa con artículos… ¡Tu participación es clave para fortalecer nuestra profesión!
  • Como colegiado, eres parte fundamental de esta comunidad. Cuanto más nos impliquemos, más visibles seremos y mayor impacto tendremos en la sociedad y en las decisiones que nos afectan. ¡Juntos somos más fuertes!

En este zona os dejamos los links de los colegios que formamos parte del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas –CGCODN- que es el órgano superior de representación y coordinación de los Colegios Autonómicos, en los ámbitos nacional e internacional, teniendo a todos los efectos la cualidad de Corporación de derecho público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

Colegios miembros:

? Andalucíahttps://codinan.org/
?️ Aragónhttps://www.dietistasnutricionistasaragon.es/
? Cantabriahttps://www.codinucan.es/home
? Asturiashttps://www.codinupa.es/es/
? Castilla-La Manchahttps://www.codincam.es/
? Castilla y Leónhttps://www.codinucyl.es/
? Cataluñahttps://www.codinucat.cat/
?️ Islas Baleareshttps://www.codnib.es/index.php/es/
?️ Galiciahttps://codinugal.es/
?️ Madridhttps://codinma.es/
? Murciahttp://codinmur.codinmur.com/
? Islas Canariashttps://dietistasnutricionistascanarias.com/
?‍♂️ Navarrahttps://codinna.com/
⛰️ País Vascohttp://www.codine-edineo.org/
? Valenciahttps://www.codinucova.es/
? La Riojahttps://codinular.es/
? Extremadurahttps://aexdn.wordpress.com/

⚠️ ¡Importante! ¿Estás registrado en nuestra web?

? Si eres colegiado/a pero aún no estás registrado/a en nuestra página web, no tendrás acceso a muchos de los servicios y ventajas exclusivas del Colegio.


❌ Sin registro NO podrás acceder a:

? SECCIÓN PRIVADA DE Noticias exclusivas del Colegio


? Cursos, formaciones y jornadas profesionales


? Ofertas de empleo actualizadas


? Eventos y actividades colegiales


? Chat interno entre colegiados/as


? Localización profesionales colegiados en la web


? Difusión de tu empresa o actividad profesional


? Tu Tarjeta Virtual de Colegiado/a (con descuentos y ventajas)


✅ ¿Qué tienes que hacer?

?️ Solo tienes que registrarte en la pestaña ACCEDER REGISTRO
¡Es rápido, gratuito y te da acceso a todo!